La Conferencia Episcopal de Chile ha marcado un hito con la aprobación de las nuevas “Orientaciones para renovar la catequesis de iniciación cristiana”. Este documento, fruto de un largo proceso sinodal, busca responder a los desafíos de una sociedad cambiante. En esta entrevista, el Padre Heriberto Cabrera comparte los retos, las innovaciones y un mensaje inspirador para los catequistas.
Un proceso sinodal lleno de desafíos
—Padre Heriberto, ¿cuáles fueron los principales desafíos durante el proceso para elaborar estas orientaciones?
La renovación de la catequesis era un anhelo largamente esperado en la Iglesia chilena. Sin embargo, el primer desafío fue clarificar dos preguntas fundamentales: ¿Qué entendemos por “renovación”? y ¿cómo deberíamos proceder para alcanzarla?
Para responder, comenzamos con una escucha profunda, recogiendo las voces de las asambleas sinodales y las inquietudes del pueblo de Dios. Este ejercicio no fue solo formal, sino un diálogo auténtico que nos permitió ordenar las reflexiones. También conformamos un grupo de expertos que, durante tres meses, trazaron un camino claro para este proceso.
Un gran reto fue alcanzar consensos y, a la vez, invitar a una conversión pastoral. Esto significó dejar atrás prácticas que ya no respondían a las realidades actuales, pero sin perder la fidelidad a nuestra tradición. Sabíamos que no se trataba de “reinventar la rueda”, sino de permitir que Dios inspire un camino renovado.
Otro desafío importante fue que estas orientaciones dialogaran con la nueva realidad socio-cultural de Chile, marcada por una creciente secularización. Esto implicó una reflexión sobre cómo hacer que la catequesis sea más inculturada, capaz de responder a los tiempos actuales.
Finalmente, el desafío más grande está por venir: dar a conocer el documento y lograr su implementación en las comunidades. Sin embargo, confiamos en que el Espíritu Santo seguirá guiándonos.
Innovaciones para una catequesis renovada
—¿Qué aspectos innovadores destacan en estas orientaciones?
Estas orientaciones incorporan elementos que transformarán profundamente la práctica catequística. Entre las innovaciones, se destacan seis prioridades clave: la centralidad de la Palabra de Dios, la corresponsabilidad de la comunidad, la dimensión misionera, el trabajo en red, la inclusividad y la eclesiología comunitaria.
Además, se introduce un enfoque basado en habilidades, que permite a los catequizandos desarrollar capacidades concretas. También se establecen procesos continuos de evaluación y mejora, asegurando un dinamismo adaptado a las realidades actuales.
Otro aspecto crucial es la transformación de la catequesis en una experiencia viva y significativa. Esto implica dejar atrás el modelo escolarizado para enfocarse en un encuentro personal con Jesús y la comunidad. En lo práctico, estas orientaciones abordan temas como los tiempos, la elección de padrinos y el rol activo de las familias.
La espiritualidad sinodal está en el corazón de todo este proceso, promoviendo un caminar juntos donde todos son responsables. Este enfoque busca que la catequesis no solo sea un camino de aprendizaje, sino un proceso que transforme vidas y comunidades.
Un mensaje para los catequistas
—¿Qué les diría a los catequistas que enfrentarán este proceso de renovación?
Comenzamos este año con una gran noticia: las nuevas orientaciones para la catequesis ya están disponibles. Los invito a leerlas, profundizarlas y trabajar en su implementación. Estas orientaciones no son solo un documento, sino un llamado a crear procesos que transformen nuestras comunidades, con un itinerario claro que permita evaluar y mejorar continuamente.
En esta Iglesia sinodal, todos somos corresponsables de la catequesis y la evangelización. Les deseo mucha fecundidad en este camino, y pido a la Virgen María Auxiliadora que interceda por nosotros para que podamos responder con alegría y compromiso a este gran desafío.
Que Dios los bendiga y los acompañe siempre.
Descarga las orientaciones en:https://catequistas.cl/img_noticias/docu6780349e3eaa5_09012025_542pm.pdf
Departamento de Catequesis
Vicaría Episcopal para la Pastoral
Arzobispado de Santiago
Plaza de Armas 444, Santiago de Chile
Teléfono: (+562) 2768 5818
E-mail: catequistas@iglesiadesantiago.cl